rewrite this title in SpanishPasó en el Perú | Junín: Vuelos en el aeropuerto de Jauja reiniciarán el uno de julio, confirma ministro de Transportes

by notiulti

Pasó en el Perú | Junín. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció el reinicio de operaciones comerciales del aeropuerto de Jauja a partir del 1 de julio, con Latam Airlines confirmada como la primera aerolínea en retomar los vuelos regulares.

Sandoval le transmitió este mensaje al alcalde de Jauja, Raimundo Flores, a través de una video llamada desde Mazamari, en Satipo, de donde no pudo despegar un helicóptero que lo traería a Jauja, debido al mal tiempo.

“El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) garantiza que los vuelos en el aeropuerto de Jauja comenzarán a fluir a partir del primero de julio. Ese es nuestro compromiso y eso es lo que vamos a hacer”, dijo el ministro.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Latam será la aerolínea que reinicie sus operaciones, luego Sky y probablemente una tercera empresa.

Entre el 15 y el 22 de junio, una comitiva de profesionales de Corpac y el Ministerio de Transportes realizarán una inspección técnica para verificar la calidad de las obras realizadas en el mantenimiento de la pista de aterrizaje, declarada en emergencia a fines de marzo, informó Huanca York Times.

Puno: Denuncian presuntos abusos en construcción de colegio emblemático de la provincia de Yunguyo

Pasó en el Perú | Mucho. Hasta las altas horas de la noche laboran los obreros de construcción civil en la obra del colegio emblemático José Gálvez de Yunguyo, según denunció el consejero provincial Rolando Rivera Zeballos. El consorcio chino ejecutor exige trabajos de obra fina durante la noche, cuando las heladas intensas del invierno afectan directamente la calidad de los materiales y comprometen la estructura educativa.

Leer más:  rewrite this title in SpanishLa ocupación asaltó áreas en Cisjordania y la resistencia fue disparada y murió ...

Los trabajadores realizan tarrajeo de ambientes interiores y exteriores bajo condiciones climáticas adversas que deterioran la mezcla de arena, la cual se desprende debido a las bajas temperaturas nocturnas. Los ingenieros de la obra expresaron su preocupación al fiscalizador provincial por estas prácticas que vulneran tanto los derechos laborales como los estándares técnicos de construcción.

Rivera Zeballos confirmó que la empresa no paga horas extras a los trabajadores obligados a extender su jornada laboral hasta altas horas, además de tomar represalias contra el obrero que denunció estas irregularidades. La situación evidencia un patrón de abuso sistemático que afecta las condiciones laborales en la provincia fronteriza, informó Pachamama Radio.

Ayacucho: En la región no se tiene casos de tos ferina en el 2025, pero vacunación de la enfermedad no pasa el 30%

Pasó en el Perú | Ayacucho. La Dirección Regional de Salud de Ayacucho informó que hasta la fecha no se ha confirmado ningún caso de tos ferina en la región durante el 2025. Sin embargo, autoridades sanitarias advierten que el riesgo sigue latente debido a la baja cobertura de vacunación infantil, que actualmente no supera el 30 %.

“La tosferina es una infección respiratoria grave que puede confundirse con un resfrío, pero que en niños menores de un año puede causar complicaciones severas e incluso la muerte”, explicó el responsable del área de inmunizaciones. En 2024 se reportaron cinco casos en la región, aunque no hubo fallecidos.

El esquema nacional de vacunación contempla cinco dosis para prevenir la enfermedad: a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos al año y medio y a los 4 años. Las vacunas son gratuitas y están disponibles en todos los centros de salud. “Si un niño no tiene sus vacunas completas, los padres aún pueden llevarlo para nivelar sus dosis”, recordó el especialista.

Leer más:  Hilo diario: 23 de marzo de 2024

Desde la Diresa se hizo un llamado urgente a las familias para priorizar la prevención. “No debemos esperar a tener un brote para actuar. Mientras más niños estén protegidos, menor será el riesgo para toda la comunidad”, indicaron. También recomendaron evitar la automedicación y acudir al establecimiento de salud ante síntomas de tos persistente. Jornada.

Cusco: Embolsaban detergente genérico en bolsas de marcas conocidas

Pasó en el Perú | Cusco. En un operativo sorpresa, la policía y fiscalía intervinieron una fábrica clandestina de detergente en la urbanización Los Tulipanes, en Cusco. Dos sujetos fueron encontrados rellenando envolturas de marcas como Ariel, Bolívar y Marsella con detergente genérico, para luego venderlo como si fuera original.

Se hallaron más de 6000 bolsas vacías, 700 paquetes ya sellados, y maquinaria para simular productos legales. También fueron detenidos Job Florián y Víctor Puma, presuntos responsables del fraude. Las autoridades investigan este caso como un delito contra la propiedad industrial, que pone en riesgo la salud y economía de las familias cusqueñas.

En el lugar también se incautaron de 26 sacos de detergente “Poder” y 14 de la marca “Urpi”, ambos utilizados como insumos para el reempaque. Los operarios falsificaban cada detalle: desde el peso hasta el sellado, usando balanzas digitales y una selladora industrial. Lo más alarmante: estos productos no cuentan con ningún control sanitario.

Su uso puede causar alergias, irritaciones y daños en la ropa. Este caso revela una red bien estructurada de adulteración que podría extenderse a mercados de toda la región. Las autoridades instan a la población a verificar siempre el origen de los productos que consume. Porque lo barato… podría salir muy caro, informó Cuscopost.

Leer más:  Noticias del FC Barcelona: 9 de marzo de 2024; Lamine Yamal brilla en la victoria ante el Mallorca, Marc-André ter Stegen alcanza los 400 partidos con el Barça

Loreto: La marcha LGTBI no debe ser un carnaval

Pasó en el Perú | Loreto. Karlos Vela, coordinador de la Marcha del Orgullo en Iquitos, cuestionó la pasividad de los parlamentarios de Loreto frente a los derechos de la comunidad LGTBI.

“Ninguno ha dicho nada, más bien se han puesto en contra”, afirmó. La movilización, programada para el 28 de junio, busca visibilizar la falta de representación y exigir un cambio en el discurso político.

Vela también denunció que en la región se ocultan casos de suicidio entre adolescentes que sufren discriminación por su orientación sexual. “Lo que estamos haciendo es salvar vidas. Esta marcha no es un carnaval, es un acto de resistencia para que los jóvenes no lleguen a quitarse la vida por sentirse diferentes”, advirtió. Proycontra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:

Búscanos en Facebook, Gorjeo, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.


1749621662


2025-06-11 02:23:00
#Pasó #Perú #Junín #Vuelos #aeropuerto #Jauja #reiniciarán #uno #julio #confirma #ministro #Transportes

Related Posts

Leave a Comment